El Premio Fundación River Plate y adidas es un concurso único para clubes de barrio u organizaciones sociales que premia al proyecto que demuestre mayor impacto social en su comunidad y proponga un trabajo integral a través de sus actividades deportivas.
Un Jurado de Honor selecciona a las tres instituciones finalistas que luego son difundidas en las redes sociales de Fundación River Plate para que, mediante votación pública, se elija al proyecto ganador.
¿Qué puede ganar tu club?
PRIMER PREMIO
$10.000.000
(Diez millones de pesos argentinos)
Para reformas edilicias, y/o compra de equipamiento.
Participación de representantes del club en el programa de fortalecimiento institucional de Fundación River Plate.
Acompañamiento del equipo de Fundación River Plate para el armado de una propuesta integral en valores a implementar durante el año siguiente.
SEGUNDO PREMIO
$3.000.000
(Tres millones de pesos argentinos)
Para la compra de material deportivo y/o equipamiento.
Participación de representantes del club en el programa de fortalecimiento institucional de Fundación River Plate.
Acompañamiento del equipo de Fundación River Plate para el armado de una propuesta integral en valores a implementar durante el año siguiente.
TERCER PREMIO
$2.000.000
(Dos millones de pesos argentinos)
Para la compra de material deportivo y/o equipamiento.
Participación de representantes del club en el programa de fortalecimiento institucional de Fundación River Plate.
Acompañamiento del equipo de Fundación River Plate para el armado de una propuesta integral en valores a implementar durante el año siguiente.
Los participantes podrán aplicar al concurso mediante el formulario web que se encuentra a continuación, donde deberán crearse un usuario para cargar la documentación requerida. Les llegará un mail de confirmación a su correo electrónico. Con el usuario y contraseña podrán ingresar para completar el formulario con los datos requeridos. Se premiará al proyecto que demuestre mayor impacto social en su comunidad y proponga un trabajo integral a través de sus actividades deportivas. Habrá un jurado que seleccionará las tres instituciones finalistas. Estas serán difundidas por medio de las redes sociales de Fundación River Plate para que el público vote al ganador.
Los participantes podrán aplicar al concurso mediante el formulario web que se encuentra a continuación, donde deberán crearse un usuario para cargar la documentación requerida. Les llegará un mail de confirmación a su correo electrónico.
Con el usuario y contraseña podrán ingresar para completar el formulario con los datos requeridos.
Se premiará al proyecto que demuestre mayor impacto social en su comunidad y proponga un trabajo integral a través de sus actividades deportivas. Habrá un jurado que seleccionará las tres instituciones finalistas. Estas serán difundidas por medio de las redes sociales de Fundación River Plate para que el público vote al ganador.
Vicepresidente
Club La Adela – 3er puesto concurso 2024
Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF
Etapas del concurso
Primer puesto 2024
Club social, cultural y deportivo Coropampa - Guachipas, Salta
Coropampa es un paraje en el monte 100 km al sur de la capital provincial. Al ganar el premio construyeron un SUM creando un espacio cerrado para que los chicos y las chicas de su comunidad puedan realizar otras actividades, además de las deportivas. El club se convirtió en un actor central en el crecimiento del paraje, hoy las calles están delimitadas y tienen nombre, se extendió el tendido eléctrico y van a construir un playón con cancha de básquet y vóley.
Preguntas Frecuentes
Es un concurso de Fundación River Plate – adidas diseñado para fortalecer, visibilizar y apoyar a los distintos clubes y organizaciones sociales del país que trabajan para contribuir al desarrollo personal de sus participantes y al fortalecimiento social. Todos aquellos que cumplan con los requisitos para participar deben postularse de manera digital, a través de esta web, presentando su proyecto junto a la información solicitada. El jurado de honor califica a los finalistas para que, en una votación, el público pueda elegir a los ganadores.
Todos los clubes deportivos y organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que promueven valores a través de la enseñanza del fútbol a niñas, niños y adolescentes. Estos deben estar formalmente constituidos, es decir estar inscriptos en la AFIP e IGJ (o tener el certificado del trámite en proceso), contar con un terreno propio o cedido en comodato, tener más de 3 años de antigüedad y generar un impacto positivo en su comunidad.
Además, no podrán participar aquellos clubes que cobran una cuota social igual o superior a cuatro mil pesos argentinos, que participen en ligas profesionales deportivas, que hayan ganado en las ediciones previas del Premio Fundación River Plate – adidas, ni cuya postulación corresponda a una entidad que goce de un status patrimonial, edilicio, económico, financiero y/o de recursos materiales en general, mediante la propia gestión de la entidad o mediante las contribuciones que terceros ajenos realicen a ésta, que tornan obsoleta la Significancia del Premio.
Hay tres pasos fundamentales para participar del concurso.
Primero las organizaciones (que cumplan con todos los requisitos) deben registrarse. Deberán crear un usuario completando su nombre, mail y teléfono. Al hacerlo recibirán un correo electrónico para confirmar su identidad, no se olviden de revisar en «correo no deseado» en caso que les pueda llegar ahí. En el mail se les pedirá que cambien la contraseña y elijan una de mayor seguridad. A partir de la confirmación, una vez que abran su mail y actualicen su contraseña, podrán continuar al segundo paso.
Segundo, deberán completar su postulación llenando la planilla de inscripción que figura en esta página web. Será necesario que tengan toda la información referida a la organización, se les pedirá que adjunten el Estatuto, el comprobante de inscripción a IGJ o AFIP, el certificado del terreno propio o cedido en comodato, fotos y un video (que pueden ser caseros, filmados con el celular) mostrando la labor que realizan. Además deberán detallar el proyecto que quieren realizar con los dos millones de pesos argentinos, adjuntando un presupuesto desglosado.
De ser necesario, la planilla podrá llenarse en distintas etapas, ya que la información cargada quedará disponible para seguir completando de manera online. Para terminar la inscripción deben seleccionar la opción «Enviar formulario» y recibirán un mail confirmando toda la información presentada. Recién entonces estarán participando del concurso.
No. Este Premio está diseñado específicamente para organizaciones sociales o clubes que trabajan en equipo por sus comunidades. No premia específicamente personas sino aquellas causas que son más grandes que uno mismo.
Consideramos que el deporte es un transmisor esencial de valores, que contribuye al desarrollo de las personas, por tanto, con este Premio se busca reconocer a las organizaciones que usen al fútbol como herramienta. No es necesario que sea la única actividad que ofrecen, pero sí que esta sea parte de las actividades que se desarrollan dentro de la organización.
Claro que sí. El Premio está destinado a todas las provincias y localidades de Argentina. Queremos fortalecer y reconocer la labor de todos los que buscamos lo mejor para nuestros chicos y chicas y nuestras comunidades, sin importar la ubicación geográfica.
En esta oportunidad Fundación River Plate busca reconocer la labor de organizaciones locales, a fin de brindar más oportunidades dentro de Argentina. Fundación River Plate fortalece la labor de clubes que están ubicados tanto dentro de Argentina como en otros países a través del programa Sin Fronteras.
El primer premio ($10.000.000 de pesos argentinos) puede destinarse para construcción, remodelación, mejoras edilicias, adquisición de equipamiento o materiales deportivos. Además puede contemplarse hasta un 10% para fortalecimiento interno como, por ejemplo, capacitaciones, entre otros. Recomendamos leer las bases y condiciones para comprender dicho alcance. Para expresar en qué será utilizado, deberá presentarse un presupuesto desglosado del proyecto a realizarse con los diez millones de pesos argentinos. Este debe ser, como mínimo de $8.000.000 pesos y como máximo de $13.000.000 de pesos argentinos, siempre que se aclare de qué manera financiarán el resto del proyecto.
Desde Fundación River Plate se evaluará cada proyecto presentado en base a cuatro variables ya definidas:
Impacto de la organización social o club en la comunidad.
Promoción de valores que realizan a través de sus actividades.
Sustentabilidad de la organización.
Diseño del proyecto presentado.
En primera instancia el equipo de Fundación River Plate realizará un acompañamiento a los inscriptos que lo requieran, a fin de confirmar la veracidad y comprensión de la información presentada por los postulados.
Cerrada la instancia de inscripción, un equipo de evaluadores realizará un proceso de pre selección considerando los criterios de selección previamente detallados a fin de puntuar a los finalistas. Los mismos serán presentados al jurado de honor que deberá elegir a los tres ganadores cuyas posiciones finales elegirá el público a través de su voto.
El jurado de honor está compuesto por referentes de sectores cuyas miradas enriquecen la evaluación:
Representante de clubes: Jorge Brito, Presidente Club Atlético River Plate
Representante deportivo: Pablo Jorge Lamo, General Manager Adidas
Representante de Fundaciones Internacionales: Carine Nkoue, Secretaria general UEFA Foundation for children
Representante deportivo: Leonardo Ponzio, Secretario Técnico Dirección Deportiva del Club Atlético River Plate
Representante de organizaciones sociales: Jorgelina Pesce, Vicepresidente Club La Adela – 3er Puesto Premio adidas Fundación River 2024
Representante de Fundaciones latinoamericanas: Christian Asinelli, Vicepresidente de Programación Estratégica en CAF
Luego que el jurado de honor elige a los 3 proyectos finalistas, estos se publican en redes y es el público quien elige qué proyecto queda en primer, segundo y tercer lugar.
Acreditar una antigüedad igual o mayor a tres (3) años en el desarrollo de sus actividades.
Completar todo el formulario de inscripción, adjuntando los documentos requeridos
Presentar el Estatuto
Presentar su inscripción en el Registro Público correspondiente (estar inscripta en Afip, IGJ, etc.)
Demostrar la titularidad de derechos sobre el inmueble donde desarrolle sus actividades (certificado de terreno propio o cedido en comodato por más de diez años)