En el marco del partido de River Plate vs Instituto por la Liga Profesional, Fundación River Plate realizó una nueva edición de «Sin Fronteras» en Córdoba. Este programa tiene como objetivo fomentar la unión y apoyar el trabajo que
realizan los clubes de barrio y organizaciones sociales que utilizan el fútbol como una herramienta social. En esta oportunidad, se realizó en la Escuela Estados Unidos, que recibe niñas y niños de los barrios del Observatorio y de La Cañada.
En esta acción solidaria estuvieron presentes, por parte del Club Atlético River Plate, Ignacio Amui, protesorero; Leonardo Ponzio, y Clara D ́Onofrio, presidente de Fundación River Plate.
“Es muy importante que la familia apoye y acompañe para que se formen y estudien, como también para que cumplan sus sueños. El fútbol como en la vida se puede ganar, se puede perder, lo importante es seguir e intentarlo.” detalló Ponzio.
Para finalizar, Clara D ́Onofrio agregó: “Para Fundación, es muy lindo e importante conocer distintas escuelas y clubes, nos permite acercar nuestra ayuda para que ustedes tengan un espacio que los beneficie y ayude en su desarrollo.”
En el marco del encuentro se entregaron donaciones de materiales deportivos con el fin de contribuir con las actividades de la escuela; entre estos se dieron: pelotas, tortugas, conos, escaleras de coordinación, minibosus. También, se realizaron sorteos que incluían camisetas, gorras, conjuntos deportivos, pelotas, entre otros.
La Escuela Estados Unidos se encuentra ubicada en el barrio Paso de los Andes de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, la población del barrio no es la que asiste a dicha escuela, sino que recibe alumnos, principalmente, del barrio Observatorio y de La Cañada. A su vez, asisten 100 alumnos, principalmente, niñas, niños y gran cantidad de chicas y chicos con discapacidad, siendo una escuela inclusiva.