Fundación River Plate y BBVA presentan un nuevo episodio de Escuela de Formadores -edición virtual- para compartir experiencias y debatir de la importancia de la persona detrás del deportista. Esta segunda edición, contó con la participación de Juan Pedro “Pipa” Gutiérrez, ex jugador de la Selección Argentina de Básquet, comentarista y profesional de gestión deportiva, y la conducción de Lucia de la Vega, Directora Ejecutiva de Fundación River Plate. Estos encuentros tienen como fin formar a quienes forman y alentar la integración social, a través de la capacitación de referentes deportivos y sociales, quienes tienen el desafío de motivar y formar a diario a niños, jóvenes y adultos.
Durante el inicio, Lucia de la Vega le preguntó al ex jugador: «Fuiste parte de una generación dorada:
¿que implica para un deportista saber que hoy hay muchas chicas y chicos que eligen el básquet porque saben que son referentes y que significa para vos porque sabes que sos referente del básquet?”
Por su parte Pipa Gutierrez, detalló “Es una linda responsabilidad. Para mí este es el verdadero éxito deportivo más allá de medallas, viéndolo con una perspectiva de alguien que ya terminó el momento de actividad, el verdadero éxito es el contagiar a alguien que se sume en la práctica deportiva”. Durante la charla, Pipa Gutiérrez recordó grandes momentos en su carrera “ Hay dos momentos que fuí muy feliz: los juegos olímpicos de 2008, no solo por la medalla, sino porque me tocó vivir en un plano muy presente, y el otro cuando estuve en obras porque me sentía muy pleno, me sentía en las nubes, todo fluía”
Además, compartió su mirada sobre la importancia del acompañamiento del entorno “Yo tuve mucha suerte, mi familia no viene del deporte entonces para mi familia todo fue un aprendizaje y lo manejaron de una manera muy sana, estuvieron a una distancia justa, estuvieron cuando los necesité, el acompañamiento fue muy bueno, y no solo de mis padres, sino de todo mi entorno
hermanas, amigos. Hoy estamos en un momento donde a veces la dificultad que tenemos los adultos es lidiar con la frustración de los más chicos y en pos de evitar esa frustración de los más chicos, a veces simplemente hay que acompañarlos en que la transiten y para evitarlo estamos excediendo nuestros limites, y a veces es perjudicial.”
Además, concluyó, un consejo que siempre comparto es que “ lo mejor que podemos hacer los adultos es ayudar a los chicos a desarrollar su autoconocimiento, el autoconocimiento es hacerse las preguntas correctas, las respuestas luego son de cada uno ¿Qué es lo que quiero, ser jugador profesional o solo quiero jugar en un club y tener amigos? A partir de hacerse esas preguntas, van a ir surgiendo las respuestas y van a ir surgiendo nuevas preguntas que nos van a ayudar a transitar la vida. Yo a los chicos les digo que se hagan preguntas y se pongan horizontes temporarios, y de ahí como busco eso y pensarlo.
Por su parte, Lucía de la Vega para cerrar agregó: “Desde Fundación, siempre que vamos por el país capacitando entrenadores y líderes deportivos, hablamos de esto: de empezar a hacerse preguntas para encontrar las propias definiciones y a partir de eso marcar los objetivos con algo concreto.”
Episodio completo: https://youtu.be/xZ3FnuGriwk